Cómo elegir el camión ideal según el tipo de carga y ruta

Elegir el camión adecuado es una de las decisiones más importantes para cualquier profesional del transporte. No se trata solo de encontrar un vehículo que funcione bien, sino de asegurarse de que se adapta a las necesidades concretas del negocio: el tipo de carga que va a transportar, las rutas habituales, la frecuencia de uso y, por supuesto, el presupuesto disponible. En este contexto, saber seleccionar bien —ya sea un camión nuevo o un camión de ocasión— marca la diferencia en eficiencia, rentabilidad y durabilidad.

1. Tipos de carga: cada mercancía tiene sus requisitos

Lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de mercancía que se va a transportar. Cada clase de carga requiere características específicas:

  • Cargas generales: Para mercancía paletizada o de volumen estándar, los camiones rígidos o tráileres convencionales son ideales. Lo importante es contar con espacio suficiente, fácil acceso y una buena distribución del peso.
  • Cargas refrigeradas o perecederas: En este caso, se necesitan camiones frigoríficos con equipos de refrigeración que mantengan temperaturas constantes. También es crucial que el aislamiento térmico de la caja esté en perfecto estado.
  • Materiales peligrosos (ADR): Requieren camiones homologados según la normativa ADR, con sistemas de seguridad específicos y conductores debidamente certificados.
  • Cargas voluminosas o ligeras: Para este tipo de transporte, es preferible un camión con mayor volumen que capacidad de carga, como los carrozados de gran caja o con elevadores.

Antes de tomar una decisión, es recomendable prever no solo el tipo de carga más habitual, sino también posibles cambios o ampliaciones en el servicio que se ofrecerá en el futuro.

2. Tipo de ruta: no es lo mismo ciudad que carretera

La ruta también influye directamente en la elección del camión:

  • Entornos urbanos: Las ciudades exigen vehículos compactos, maniobrables y que cumplan con las normativas de emisiones (como las Zonas de Bajas Emisiones). Aquí, un camión de ocasión de menor tamaño con motor Euro VI puede ser la mejor opción por su equilibrio entre precio y eficiencia.
  • Trayectos regionales o nacionales: Para rutas interurbanas de media distancia, es importante contar con camiones cómodos, fiables y con buen consumo de combustible. El confort del conductor también influye en la productividad.
  • Larga distancia o internacional: Para rutas de gran kilometraje, los cabezas tractoras con cabinas amplias, motores potentes y buena capacidad de carga son imprescindibles. A menudo, se prioriza el rendimiento a largo plazo y la facilidad de mantenimiento.

3. Capacidad de carga y configuración

Otro factor clave es determinar la MMA (masa máxima autorizada) que se necesita. Para cargas ligeras, puede bastar con camiones de hasta 7.5 toneladas, mientras que para transporte industrial se requieren vehículos de 18 toneladas o más.

Además, hay que considerar la configuración de ejes: 4×2, 6×2, 6×4, etc., en función del terreno y del peso que se transportará. Un camión con la configuración equivocada puede generar costes adicionales y acortar su vida útil.

4. Evaluar el presupuesto: nuevo o de ocasión

Una vez claro el tipo de camión necesario, llega la pregunta clave: ¿nuevo o usado? La elección depende del presupuesto y de la frecuencia de uso. Si el vehículo se usará de forma intensiva, una inversión mayor puede estar justificada. Sin embargo, en muchos casos, optar por un vehículo industrial bien revisado y con historial de mantenimiento puede ofrecer una excelente relación calidad-precio.

En Trucksur, por ejemplo, contamos con una amplia gama de vehículos industriales certificados, que permiten acceder a modelos adaptados a todo tipo de rutas y cargas sin comprometer la fiabilidad.

Elegir el camión adecuado es invertir en el futuro del negocio. Al alinear las características del vehículo con el tipo de carga, la ruta y el uso previsto, se optimiza el rendimiento y se reducen costes a largo plazo. Tanto si se opta por un modelo nuevo como por un camión de ocasión, lo importante es analizar bien las necesidades reales y contar con asesoramiento experto.

El papel de los camiones de segunda mano en la logística de última milla

La logística de última milla se ha convertido en uno de los retos más importantes del transporte moderno. La creciente demanda del comercio electrónico, el aumento de las entregas personalizadas y las restricciones en zonas urbanas han obligado a las empresas logísticas a reinventar su operativa. En este contexto, los camiones de segunda mano están desempeñando un papel clave como solución rentable, sostenible y eficaz.

camiones de segunda mano
(más…)

Consejos para la inspección y evaluación de camiones de ocasión antes de la compra

Comprar un camión usado puede ser una excelente decisión para empresas y transportistas que buscan rentabilidad sin renunciar a calidad. Sin embargo, para asegurar una inversión inteligente, es fundamental realizar una inspección exhaustiva del vehículo antes de cerrar la operación. Evaluar correctamente el estado mecánico, estético y documental del camión es la clave para evitar sorpresas a futuro y garantizar un rendimiento óptimo en carretera.

camiones de ocasión
(más…)

Financiación y leasing de camiones usados: opciones y recomendaciones

Renovar o ampliar la flota de transporte no siempre implica la compra directa. En un contexto económico exigente, cada vez más empresas optan por fórmulas de financiación o leasing para acceder a vehículos industriales sin comprometer su liquidez. Esta tendencia no solo se da en el mercado de vehículos nuevos, sino también en el de camiones usados, que ofrece una excelente relación calidad-precio con opciones de pago adaptadas a diferentes necesidades.

camiones usados
(más…)

Comparativa de costes operativos entre camiones de segunda mano y nuevos

En el sector del transporte, la rentabilidad depende en gran parte del control de los costes operativos. A la hora de ampliar o renovar la flota, muchas empresas se enfrentan a una decisión clave: ¿invertir en un camión nuevo o apostar por uno de segunda mano? La elección no es sencilla y va mucho más allá del precio de compra. En este artículo analizamos las principales diferencias en los costes operativos entre camiones nuevos y camiones de segunda mano, para ayudarte a tomar una decisión informada según tus necesidades.

(más…)

Jornadas de Vehículo de Ocasión en Trucksur San Fernando: 3, 4 y 5 de junio

En Trucksur seguimos comprometidos con ofrecer las mejores oportunidades a los profesionales del transporte. Por eso, los próximos 3, 4 y 5 de junio celebramos nuestras Jornadas de Vehículo de Ocasión en la delegación de San Fernando de Henares (Madrid), una cita ineludible para quienes buscan renovar o ampliar su flota con las mejores garantías y condiciones del mercado.

¿Dónde se celebran?

Las jornadas tendrán lugar en nuestras instalaciones de 12.000 m², situadas en Avda. Castilla, 29, equipadas con los últimos avances técnicos y pensadas para dar servicio integral al cliente profesional. Contamos con:

  • Un taller de 1.200 m², totalmente equipado con zona de carrocería, pintura y lavado.
  • Más de 500 m² de oficinas comerciales y formación técnica.
  • Un stock anual de más de 400 vehículos industriales de todas las tipologías:
    🚚 furgonetas, rígidos, frigoríficos, grúas, carrozados, tractoras y más.

¿Por qué venir?

Durante estas jornadas, nuestros visitantes podrán:

✅ Acceder a descuentos exclusivos solo disponibles durante el evento.
✅ Beneficiarse de garantías de hasta 36 meses, asegurando compras seguras y confiables.
✅ Llevarse un año de mantenimiento gratuito con la compra de cualquier vehículo.✅ Participar en la subasta de un furgón frigorífico de 12m3

 y en un sorteo de un fin de semana en camper entre los asistentes

✅ Conocer las unidades disponibles de forma presencial y obtener asesoramiento personalizado.
✅ Y, por supuesto, llevarse un detalle especial de la marca solo por visitarnos, además de disfrutar de un ambiente dinámico, profesional y lleno de sorpresas.

Un evento para elegir con confianza

Estas jornadas están pensadas para que los profesionales puedan tomar decisiones estratégicas con tranquilidad y total información. Contarás con la ayuda de nuestros asesores expertos, que te acompañarán en todo momento para encontrar el vehículo más adecuado a tus necesidades.

Si estás pensando en renovar tu vehículo o ampliar tu flota, no dejes pasar esta oportunidad.

Estrategias para maximizar la vida útil de camiones de ocasión

Adquirir un camión usado puede ser una excelente inversión para transportistas y empresas que buscan eficiencia sin asumir el coste de un vehículo nuevo. Sin embargo, para asegurar que esta inversión sea rentable a largo plazo, es clave aplicar estrategias que alarguen la vida útil del vehículo. Un mantenimiento adecuado, una conducción eficiente y el uso de repuestos de calidad son solo algunas de las claves para sacar el máximo partido a los camiones de ocasión.

(más…)

El Ministerio de Transportes flexibiliza los tiempos de conducción tras el apagón eléctrico

El reciente apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica ha tenido un gran impacto en la operatividad del sector del transporte. Desde Trucksur, queremos informar a todos los profesionales del sector sobre las medidas excepcionales aprobadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para paliar las consecuencias derivadas de esta situación.

Durante los días 29 y 30 de abril, se han establecido exenciones temporales en los tiempos de conducción y descanso para facilitar la finalización de los servicios de transporte de mercancías y viajeros. Esta resolución, ya publicada en el BOE, busca dar respuesta al colapso en las comunicaciones, los retrasos y el aumento de la demanda logística provocado por el apagón.

Medidas excepcionales aprobadas:

  • Se amplía el límite diario de conducción de 9 a 11 horas.
  • Se permite una conducción ininterrumpida de hasta 5 horas y media (frente a las 4 horas y media habituales).
  • El descanso diario se reduce de 11 a 9 horas.

Estas excepciones tienen como objetivo garantizar la continuidad del abastecimiento y el transporte en condiciones seguras, respondiendo a la presión logística que se ha generado tras el apagón. En Trucksur, seguimos al lado de los transportistas, apoyando su labor en situaciones excepcionales como esta.

Cómo optimizar el consumo de combustible en largas rutas

El consumo de combustible es uno de los principales factores que influyen en la rentabilidad del transporte de carga. En las rutas largas, optimizar el gasto de combustible no solo reduce costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sector. Implementar estrategias eficientes permite a los transportistas maximizar la eficiencia de sus vehículos, incluyendo aquellos que operan con camiones usados. A continuación, analizamos las mejores prácticas para optimizar el consumo de combustible en trayectos extensos.

camiones usados
(más…)