La compra de un camión siempre es una decisión costosa y difícil, si estás pensando en adquirir uno de segunda mano te dejamos las ventajas más significativas de elegir esta opción. Es importante revisar el estado del vehículo antes de adquirirlo, pero muchos de estos están perfectamente conservados lo que los hace tener un gran atractivo de compra.
Si estás pensando en renovar la flota de tu negocio y hacerte con un vehículo industrial de ocasión es importante que tengas algunos puntos claros antes de tomar la decisión. Te dejamos algunos tips que pueden servirte para elegir el mejor vehículo para cubrir tus necesidades.
El sector de la conducción se caracteriza por el constante aprendizaje por lo que te traemos algunos sencillos tips que si no conocías pueden ser de mucha utilidad para los que pasan mucha parte de su tiempo al volante de un vehículo.
Uno de los factores más importantes para evitar accidentes en la carretera es asegurarse de tener los neumáticos de tu vehículo siempre a punto. Existen diversas señales que nos indican el estado de las gomas de nuestro vehículo ligero y por tanto cuando deberíamos de renovarlas.
También se le suele llamar tráiler y está formado por dos partes divisibles, una cabeza tractora y un remolque o semirremolque, tienen un punto de articulación y una de las partes tira del conjunto del vehículo. Se suelen utilizar para el transporte de materiales industriales y para otro tipo de cargas pesadas. Dentro de los artículos se encuentran los megacamiones que pueden medir hasta 25 metros y pesar hasta 60 toneladas, eso sí, necesitan una autorización especial para poder circular.
Las bajadas de las temperaturas, las nevadas y las heladas de esta época del año aumenta exponencialmente el riesgo de accidente, y es importante hacerse con algunos trucos para no correr peligro al volante. En la carretera la seguridad siempre es lo primero, pero todavía lo es más en invierno ya que debemos adaptar nuestra conducción a las condiciones climatológicas y al estado de las carreteras. Los siguiente consejos te ayudarán a estar preparado para esta estación que nos deja en ocasiones complicadas rutas y caminos que recorrer.
Aunque todos nuestros camiones de ocasiónestán totalmente revisados y equipados con sistemas de enfriamientos para que tu vehículo pueda soportar las condiciones climáticas adversas, cuando menos lo esperas tu vehículo puede sobrecalentarse y debes de estar preparado para esta situación.
Este sobrecalentamiento puede ser causado por múltiples motivos, que derivan en un fallo en el sistema de refrigeración que no permite salir el calor generado en el motor. Los motivos más comunes son el bloqueo o fuga de algún punto del sistema de refrigeración o el manejo del vehículo en condiciones que supongan mucho estrés al motor.
Como ya vimos hace unas semanas, aunque no sean nuevos, los camiones de segunda mano pueden acceder a diferentes tipos de segurosy aunque no exista una antigüedad máxima para acceder a una póliza, si que pueden limitar el acceso a determinadas prestaciones, así como el kilometraje, las características técnicas del mismo o su uso. Y es importante analizar todo esto antes de elegir una póliza, con el objetivo de cubrir las necesidades de cada negocio.
Como ya hemos analizado anteriormente en los artículos anteriores sobre los requisitos de los camiones de segunda mano para circular por las vías públicas: Dispositivos de limitación de velocidad o Protección Trasera que deben cumplir tanto los camiones de segunda mano, como los de reciente matriculación para circular por carretera, en este artículo nos vamos a centrar en la protección lateral, cómo desde el diseño y demás elementos que equipan a los vehículos pesados se puede proteger tanto a peatones como a otros usuarios de las vías.
La falta de componentes a causa de la escasez de materiales es un hecho que ya nos está empezando a afectar en el día a día. Al principio, con la pandemia, el aislamiento de China y el parón productivo de las industrias de los mercados en desarrollo, ya vimos como algunos productos empezaban a dar señales de riesgo de rotura de stock. Los precios no se vieron tan afectados como ahora, porque la demanda no estaba normalizada y sobre todo, porque todavía teníamos disponibilidad en el almacén.
Con el tiempo y la recuperación paulatina de la normalidad, el sector productivo ha ido aumentando su ritmo productivo, sin alcanzar aún los niveles anteriores a la pandemia. Algo lógico si tenemos en cuenta que todo se paró de golpe, y ahora, para reiniciar el proceso, no es tan sencillo como apretar el botón de «reset”.