Restricciones al transporte de mercancías durante el Coronavirus

El transporte de mercancías es uno de los sectores clave ante una crisis como la del coronavirus, ya que permiten el abastecimiento de aspectos como alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad.

Es decir, mientras que otros sectores pueden hacer modificaciones o parar, ni los transportistas ni sanitarios pueden abandonar. Por ello, queremos en esta oportunidad mostrarte lo que se está haciendo al respecto de las medidas por el COVID-19.

Las restricciones y las entidades

Las restricciones que han sido impuestas por el auge del Coronavirus le han otorgado al transporte de mercancías una vía libre.

No obstante, existen diversos patronales dentro del sector que hacen una advertencia de que los conductores no siguen el reparto según la normativa que las autoridades sanitarias han impartido, el cual fue solicitado desde hace días al Ministerio de Sanidad.

En cuanto a la ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera) se ha solicitado una coordinación europea, puesto que hay naciones como Austria que han tomado sus previsiones en las fronteras con Italia, así como la nación española ha realizado la restricción de los vuelos, lo que puede crear un descontrol dentro de la cadena de logística.

Además, los trabajadores pertenecientes al sector transporte, deberían tener prioridad cuando se trata de equiparlos con los equipos de protección individual, bien sea geles antisépticos o mascarillas cuando se trata de una actividad como esta que no puede detenerse.

Ruptura de la cadena de suministro

En la espera de que el estado pueda colocar un paquete de medidas económicas sobre la mesa que pueda ser de ayuda para los efectos del coronavirus en las distintas empresas, la UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte), su presidente de patronal fija su foco en las primeras semanas del mes de abril.

Es decir, expresa que, si la situación de las medidas hacia el transporte de mercancías perdura, entonces habrá una ruptura en las cadenas de suministro en cada uno de los niveles en la primera semana de abril, siendo el sector de alta tecnología y textil los más sensibles a ésta.

ASTIC y UNO coinciden en que, hasta los momentos no se ha presentado problemas en el suministro, ya que las empresas contaban con suficiente stock o realizaron la búsqueda de proveedores que estuvieran fuera de China, esto en el caso de la automoción. No obstante, existe una alerta de que, en el caso de que la situación sanitaria no esté mejorando puede haber problemas.

Las peticiones de los transportistas hacia el gobierno

Aparte de las medidas sanitarias, los líderes del transporte de mercancías esperan que el mismo Gobierno tomen en consideración las demandas que poseen cuando haga la presentación de su plan económico para poder frenar el impacto que posee el Coronavirus.

Desde la UNO, su presidente ha realizado la solicitud de una mayor flexibilidad, hacer una rebaja en las cargas fiscales y las medidas financieras, para así lograr el paso de la crisis de la mejor forma posible.

Y desde ASTIC realizan un llamado a la flexibilidad de la normativa que los conductores de camiones de segunda mano, siendo algunas de ellas que lleguen a los domicilios para sus descansos o que puedan hacer las pausas en las mismas cabinas de los vehículos para así evitar los contagios en restaurantes y hoteles.

Ahora que sabes lo referente a las acciones que se están tomando en cuanto a las restricciones de protección de los transportistas, ¿Qué opinas sobre ello? Puedes dejarnos tu opinión de los comentarios y tomar las medidas de higiene para los conductores, como lavarte las manos con frecuencia, siempre que salgas del camión, no tocarte el rostro y reducir el contacto interpersonal y no olvidar el uso de mascarillas.

Nuestros camiones de ocasión salen perfecto estado

Tras la expansión del COVID-19 y la declaración del Estado de Alarma por
parte del Gobierno el pasado 14 de marzo, con la consecuente paralización
de gran parte de la actividad económica del país hay quienes no han parado ni un instante. Los transportistas

En la segunda línea de batalla de esta guerra contra este virus que tiene en
jaque a toda la sociedad, furgonetas y camiones recorren las carreteras y
circulan por calles de ciudades y pueblos, asegurando el abastecimiento de
productos de primera necesidad.

Leer más

COMUNICADO COVID-19

Tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, desde Trucksur queremos comunicaros que todo nuestro equipo es sensible a la situación que se está viviendo en nuestro país y todo el mundo. Por ello, mientras dure el Estado de Alarma, pedimos a nuestros clientes y amigos que, debido a la excepcionalidad de la situación, contacten con nosotros ya sea por teléfono o correo electrónico, a través de los cuales os atenderemos con toda normalidad.

Para cualquier duda o aclaración quedamos a vuestra entera disposición y agradecemos de antemano vuestra colaboración y comprensión.

Antigüedad de los camiones de segunda mano

Al comprar camiones de segunda mano es necesario tomar en consideración los diversos parámetros que pueden indicar la antigüedad de los mismos, por ejemplo, los frenos ¿tienes dudas? No tienes que preocuparte, por ello en esta oportunidad queremos mostrarte todo lo que necesitas saber al respecto.

Leer más

Revisa tu camión de segunda mano antes de comenzar una ruta

Llegar a tu destino con seguridad es la meta del viaje y aunque existen carreteras que pueden resultar muy complicadas, ¿no deberías hacer revisiones/revisar camiones de segunda mano? Sí, hacer una revisión con periodicidad es necesario.

Por ello, esta vez queremos mostrarte lo que debes hacer en la revisión de tu vehículo, especialmente cuando se trata de un camión de ocasión, antes de iniciar tu ruta.

Leer más