El gasóleo en los camiones de segunda mano

Aunque cada vez son mayores las fuentes energéticas alternativas a la gasolina, el gasóleo en los camiones de segunda mano sigue siendo el combustible predominante, y éstas representan a día de hoy una cifra residual o prácticamente inexistentes.

De acuerdo con la ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) durante todo 2019 fueron se matricularon unos 380 mil camiones, siendo el 98% diésel, lo que se traduce en unas 372.803 unidades más que en el 2018.En el lado de las energías alternativas, durante este mismo año matricularon unas 273 unidades de propulsión híbrida y 6.553 de camiones de gas); y aunque en ambos casos estos datos son crecientes, no dejan de ser una cifra secundaria en comparación con los datos da matriculaciones de camiones de gasóleo.

(más…)

Camiones de segunda mano y tendencias de mercado

El COVID-19 ha sido responsable de alrededor de 10 millones de muertes en el mundo, y ha provocado una gran e importante desaceleración económica, que ha llevado a una crisis a nivel mundial, donde se puede incluir el mercado de camiones de segunda mano.
Además, muy a pesar de las medidas aportadas por los gobiernos, los datos de la caída de la economía en función del confinamiento y el aislamiento apuntan haca una recesión grave para este año en el territorio español y el mundo.
Ante esto, te queremos mostrar las tendencias que ha tenido el mercado de comprar camiones de segunda mano.

El COVID-19 y la economía

En cuanto a la economía española, para el 2020 se preveía un aumento del 1.8%, pero tras la crisis fomentada por el coronavirus se espera que haya una caída de un 9.7% y acompañada del déficit público de un 10%.
De igual forma, las rupturas de las cadenas de suministro en los primeros meses de la pandemia hicieron que muchas de las empresas a nivel mundial contaran con una desaceleración en la producción, debido a la falta de los componentes.
A su vez, la declaración de estado de alarma solo logró que se acelerara el proceso de hibernación en los sectores económicos que no son tan esenciales, acción que ya estaba en proceso.

Las tendencias del mercado de ocasión para el 2020

Desde el 2013, por primera vez se cerró el primer trimestre del año en negativo. Y es que, en cuanto a los camiones de segunda mano solo se alcanzó a los 489.157 de ejemplares vendidos, lo que en comparación al ejercicio del mismo periodo en el año anterior supone una caída del 8.7%.
De acuerdo con los datos presentados por la GANVAM (la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) tan solo en el mes de marzo las transferencias de los camiones de ocasión tuvieron una baja del 35%.
El camión de ocasión usado con motor diésel representó un 59.7% de la oferta, a la vez, que fueron los que sufrieron una mayor caída con un 13% en lo primero meses del 2020, lo que se traduce en unos 291.938 ejemplares. En el caso de comprar camiones de ocasión de gasolina, éste retrocedió hasta un 3.6%.

Tendencia en inicio del año 2020
Aunque el primer trimestre del 2020 fue uno de los tiempos recesivos para comprar camiones de ocasión por la baja, a inicio del mismo estos vehículos cerraron en el mes de enero con +2.1% lo que se traduce en 3.385 operaciones de acuerdo con los datos entregados por la GANVAM.
A su vez, los datos mostrados colocan a las tractoras como los protagonistas con +0.7%, lo que es equivalente a 2.042 ejemplares, siendo las unidades con tres a cincos años las que acapararon hasta un tercio de la demanda.
Además, entre los camiones de segunda mano industriales y los que poseen más 16 toneladas acumularon hasta 606 y 737 (+0.5% y +7.9% respectivamente), siendo en estas los más buscados lo que tenían hasta unos 15 años de vida útil.
Aunque el mercado del camión de segunda mano no es cíclico, en este tiempo de crisis, son muchas las empresas, pymes y autónomos que están a la búsqueda de estos vehículos, puesto que, estos implican un desembolso mucho más moderado.
Ante esto ¿cómo el mercado va a desenvolverse en los próximos meses para los camiones de ocasión? ¿seguirá la tendencia del primer trimestre en los últimos del año 2020? Puedes dejarnos la respuesta en los comentarios.

De igual forma, las rupturas de las cadenas de suministro en los primeros meses de la pandemia hicieron que muchas de las empresas a nivel mundial contaran con una desaceleración en la producción, debido a la falta de los componentes.
A su vez, la declaración de estado de alarma solo logró que se acelerara el proceso de hibernación en los sectores económicos que no son tan esenciales, acción que ya estaba en proceso.

Las tendencias del mercado de ocasión para el 2020
Desde el 2013, por primera vez se cerró el primer trimestre del año en negativo. Y es que, en cuanto a los camiones de segunda mano solo se alcanzó a los 489.157 de ejemplares vendidos, lo que en comparación al ejercicio del mismo periodo en el año anterior supone una caída del 8.7%.
De acuerdo con los datos presentados por la GANVAM (la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) tan solo en el mes de marzo las transferencias de los camiones de ocasión tuvieron una baja del 35%.
El camión de ocasión usado con motor diésel representó un 59.7% de la oferta, a la vez, que fueron los que sufrieron una mayor caída con un 13% en lo primero meses del 2020, lo que se traduce en unos 291.938 ejemplares. En el caso de comprar camiones de ocasión de gasolina, éste retrocedió hasta un 3.6%.
Tendencia en inicio del año 2020
Aunque el primer trimestre del 2020 fue uno de los tiempos recesivos para comprar camiones de ocasión por la baja, a inicio del mismo estos vehículos cerraron en el mes de enero con +2.1% lo que se traduce en 3.385 operaciones de acuerdo con los datos entregados por la GANVAM.
A su vez, los datos mostrados colocan a las tractoras como los protagonistas con +0.7%, lo que es equivalente a 2.042 ejemplares, siendo las unidades con tres a cincos años las que acapararon hasta un tercio de la demanda.
Además, entre los camiones de segunda mano industriales y los que poseen más 16 toneladas acumularon hasta 606 y 737 (+0.5% y +7.9% respectivamente), siendo en estas los más buscados lo que tenían hasta unos 15 años de vida útil.
Aunque el mercado del camión de segunda mano no es cíclico, en este tiempo de crisis, son muchas las empresas, pymes y autónomos que están a la búsqueda de estos vehículos, puesto que, estos implican un desembolso mucho más moderado.

Ante esto ¿cómo el mercado va a desenvolverse en los próximos meses para los camiones de ocasión? ¿seguirá la tendencia del primer trimestre en los últimos del año 2020? Puedes dejarnos la respuesta en los comentarios.

¿Cómo exportar camiones de segunda mano?

Para poder hacer la venta de camiones de segunda mano que están matriculados en el territorio español para el extranjero y de manera segura, es necesario que se lleve a cabo algunos trámites a través de la Dirección de tráfico.
Ante esto, si estás en esta situación nosotros te vamos a mostrar lo que necesitas hacer para lograr exportar cualquier camión de ocasión que desees.

(más…)

¿Cómo importar camiones de segunda mano?

En los últimos años la moda ha sido el hacer importación de vehículos a otras naciones europeas. Existen diversos motivos, por los que, la gente selecciona la compra de los camiones de segunda mano, siendo una de ellas que el mercado es mucho más dinámico afuera, por tanto, los precios son más económicos.
No obstante, aunque los camiones de ocasión están en perfecto estado, para poder hacer el proceso de importación es necesario llevar a cabo algunos trámites, que a continuación te mostraremos.

(más…)

Neumáticos de los camiones de segunda mano

El transporte de productos se ha tomado como un servicio esencial para que puedas llevar a cabo las actividades económicas dentro del país de forma normal. Es así como se puede decir que el 70% de la comercialización de cada uno de los bienes en la UE es realizada por los camiones de segunda mano.
A su vez, en el territorio español se cree que al menos del PBI un 4% proviene de tal sector, por lo que, se puede decir que los camiones de ocasión son de gran importancia para realzar el transporte con éxito.
Cabe destacar, que para estos poder cumplir con tal labor es necesario que posean buenos neumáticos y ante esto te explicamos lo quedes debes saber de ello, como: el estado y qué debes saber para poder cambiarlos.

(más…)

El COVID-19 hunde las matriculaciones

Las medidas de seguridad a causa de la crisis del coronavirus han implicado un gran golpe en lo que a matriculaciones respecta. Las cifras en los últimos meses en cuanto a comprar camiones se refiere, han bajado considerablemente.

Pero ¿cuáles son las estadísticas? ¿existirá alguna alternativa? A continuación, te mostramos las respuestas a tales preguntas, para que estés más informado al respecto.

comprar camiones de segunda mano
(más…)

Desinfección de camiones COVID-10

Debido que los diferentes países pasan por un estado de alarma con la gran expansión del coronavirus COVID-19, es necesario que, como un conductor tomes las previsiones necesarias para evitar contagiarte durante el transporte de mercancías.

Por ello, queremos presentarte algunos consejos de cómo puedes desinfectar tus camiones de segunda mano y las medidas de higiene que puedes realizar para poder evitar cualquier contagio.

Los productos que puedes necesitar para la desinfección

  • Ten en cuenta que, este virus tras unos pocos minutos de contacto con los desinfectantes como la lejía o el cloro, se desactiva. Puede hacer una dilución preparada con estos dos elementos con una concentración de cloro 1g/L y una concentración de lejía de 40-50gr/L, con un preparado de 1:50 (una parte de cloro por cincuenta de lejía).
  • Deletéreo para diversas microorganismo, virus y bacterias vegetativas, el hipoclorito puede funcionar. El menos efectivo puede contrarrestar el problema de hongos, protozoarios y bacterias. Toma en consideración que el comercial es vendido en concentraciones de unos 10-17%, lo que resultará muy eficiente como desinfectante.
  • Otras concentraciones como el etanol de 62-71%, también es eficiente.

Si requieres de cualquier otro tipo de elemento desinfectante para tus camiones de segunda mano, entonces debes asegurarte de su eficacia.

¿Qué hacer para desinfectar tus camiones del COVID-19?

Limpiar con bayeta desechable

Esto es muy importante, y es que debes hacer la limpieza del salpicadero, el volante, la palanca de cambios, ventanillas, apoyabrazos y asientos, barandillas, tiradores de puertas, pasamanos y todas las demás zonas que sean susceptibles a cualquier tipo de contacto.

Lavar superficies

Te recomendamos que antes de hacer el proceso de desinfección, laves primero las superficies. Para ello, haz uso de guantes en tus manos.

Desinfectante y secado

Utiliza el desinfectante en todas las superficies posibles de la cabina, deja secar muy bien y evita que puedan quedar las zonas húmedas.

Ten en cuenta que, si vas hacer uso de cisternas o semirremolques, o vas a desinfectar zonas que son muy susceptibles a contacto, como lo son los tiradores de puerta, hagas uso siempre de los guantes.

Recomendaciones para ti

Documentos

Si debes hacer gestión de documentación durante el transporte de mercancía, no dejes de hacer uso de un bolígrafo propio y guantes.

Limpieza profunda

Una vez hayas terminado con la jornada, realiza una limpieza mucho más profunda dentro y fuera de la cabina, sobre todo en las áreas que son susceptibles al contacto, con una toalla con algún desinfectante de alto espectro o alcohol.

Medidas de higiene

Aunque parezca un poco exagerado, debes extremar las medidas de higiene como conductor, recuerda que esto te permitirá evitar contagios.

  • Lava tus manos con frecuencia, siempre y cuando como conductor de los camiones de segunda mano salgas del vehículo.
  • Evita el tocar tu rostro y, además, reducir el contacto de interpersonal. Si tal acción no es posible, entonces haz uso de mascarillas y guantes.
  • De poseer un habitáculo compartido, una vez más debes usar mascarillas.

Ahora que estamos en el final, te invitamos a que no dejes de lado lo que te presentamos. Toma tus previsiones en cuanto a la desinfección de tu camión contra el coronavirus. Recuerda que tu salud y la de los que te rodean es lo más importante.

¡Cumple con las normas de higiene para el COVID-19!